Saltar al contenido

¿Quiénes Somos?

El Colectivo La Trocha se constituyó en 2018 a partir de una experiencia colectiva de innovación pedagógica, desarrollada en la zona rural de Ciudad Bolívar, en Bogotá – Colombia desde 2011. Nuestra experiencia parte de un proceso de investigación en el aula que se caracteriza por la sistematización de las prácticas pedagógicas que se transforman en estrategias metodológicas para la construcción de sentidos de vida en las escuelas rurales y urbanas. Estas toman la evaluación como una aliada para la cualificación de los procesos que enriquecen la experiencia educativa. Asimismo, el diálogo interdisciplinar permite una apertura para el diseño de propuestas que favorezcan el aprendizaje de los/as estudiantes en un espacio territorializado en función del fortalecimiento de la educación pública y de la dignificación de las comunidades que se sintonizan con la vida.

Uno de los resultados más significativos de este proceso corresponde a una conceptualización de las estrategias metodológicas del colectivo que se han transformado a través del tiempo, de acuerdo con los territorios de acción actual. Las enunciamos así:

  1. Pedagogía por proyectos desde el territorio.
  2. Investigación formativa en la escuela.
  3. Pedagogía por proyectos de investigación para la transformación del territorio.
  4. Dinamización interdisciplinar del conocimiento.

Cada una de estas estrategias se ha puesto en práctica en los diferentes contextos de desenvolvimiento de los/as integrantes del colectivo (las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Sumapaz, Bosa, Antonio Nariño, Usme, Candelaria y con gestión directiva en la localidad Rafael Uribe de Bogotá y el municipio de Rioblanco en el Tolima), y se hace común a través de un diálogo pedagógico que favorece procesos de pensamiento en jóvenes y niños/as de la ciudad y la región.

Es así como el colectivo La Trocha que piensa en la construcción de sentidos de vida desde las categorías de territorio, educación ambiental, experiencias pedagógicas (que hoy se materializan en las cuatro estrategias metodológicas) y educación pública, busca potenciar los procesos de pensamiento crítico y creativo en la formación de comunidades de aprendizaje que transformen su propia existencia.

Galería